Febrero ha sido bastante complicado y raro para la pesca de grandes robalos a surfcasting este año, por no hablar de la ausencia de bailas gigantes y sargos bravos, es inexplicable, normalmente suele ser uno de los mejores meses, pero esta vez ha sido nefasto.
Nunca hay perder la esperanza, en la ultima salida del mes, aprovechando las condiciones favorables de viento y oleaje, pude darle un buen estreno a mi nuevo equipo.
Salio este magnifico ejemplar de 4,30 kg:
Luchó como un campeón y me salvó la noche del bolo. Como siempre de cebo choco (Sepia), linea madre del 0,24 y anzuelo 5/0 con coal del 0,50.
De momento, seguiré centrado en busca de buenos robalos hasta finales de Marzo, y espero poder sacarle mejor rendimiento.
A petición de muchos amigos y compañeros, compartiré mi modesta experiencia sobre la pesca de chovas, anjovas a Surfcasting, espero que os sea de utilidad ya quedan solo dos meses para empezar su temporada.
Anjova, Dorado, Golfás, Golfar, Tallahams, Chova, Pejerrey, Pasamar… Estos son unos cuantos nombres de los muchos con los que solemos denominar en el territorio español al Pomatomus Saltarix, un pelágico de la familia Pomatomidae. Un pez deportivo por excelencia, combativo, depredador, y de las especies más espectaculares para el pescador a spinning, por su espectacularidad, sus saltos, su fuerza y su poderío.pero no es imposible su captura a Surfcasting, siguiendo unos consejos podemos hacernos con buenos ejemplares desde costa, una modalidad mucho más efectiva y excitante en cuanto a capturas en comparación con otras modalidades.
No es la especie más buscada en esta modalidad, seguramente por desconocimiento, pero os aseguro que de todas las especies que he conseguido pescar a Surfcasting hasta ahora, probablemente es de las pocas que me hizo disparar la adrenalina a unos niveles difíciles de conseguir.
CONOCEMOS A LA ANJOVA:
Pamatomus saltatriz, de la familia de los pamatómidos, muy cercana a los carángidos, llamada anjova, chova, tallams, golfas y un largo etc.
Tiene el cuerpo alargado y aplanado por los costados. Boca grande (hasta detrás de los ojos), armado de dientes fuertes y cortantes (visibles), mandíbula inferior ligeramente prominente. Con dos aletas dorsales, la primera con 7 u 8 radios espinosos unidos entre si, la segunda cayendo progresivamente hasta el eje de la cola, con 1 radio espinoso y 23-28 radios blandos. Aleta caudal grande, simétrica y escotada. Aleta anal simétrica de la segunda dorsal, aunque algo más corta, con 2 radios muy cortos y espinosos (libres) e inmediatamente detrás 1 radio espinoso y 23 a 27 radios blandos.
Aletas ventrales adelantadas con 1 radio espinoso y el resto estructurales. Aletas pectorales cortas con una mancha negra. Escamas pequeñas cubriendo la cabeza, el cuerpo y la base de las aletas. Línea lateral visible en forma de ola suave. Coloración, azulado-verdoso-grisáceo brillante, costados aclarados de color plateado y el vientre de una tonalidad más blanquecina. Aletas dorsales, anales y caudal, verde pálido con tintes amarillos. Su talla varia desde los 60 a 90 centímetros (según latitud), hasta los 120 o 150 centímetros de los ejemplares mayores. Su peso de 8 a 12 kilos, excepcionalmente de 15 a 18 kilogramos.
Pues si, llegó la hora de darme un capricho jejeje, reconozco mi atracción por los equipos descatalogados, primero porque me ahorro un dinerillo y segundo, por la sencilla razón de que hoy en día esta todo inventado en cuanto a equipos de pesca, solo cambian nombres y pegatinas y nos dan coba. En fin es mi humilde opinión.
El mercado ofrece un amplio margen de elección que en ocasiones más que clarificar dudas nos suponen un inmenso obstáculo difícil de solventar., pero eso depende del gusto y las posibilidades de cada uno.
En cuanto a las cañas, decidí adquirir las Shimano POWER AERO SURF TWIN TIP - 425 BXH : Vienen con dos punteros de diferentes acciones, anillas de globo Shimano Ti-Lite TiC de Titanio. Ideales para el tipo de pesca que practico (hilos no muy finos y el uso de puentes directos) y también estan de lujo cuando hay algas en el pesquero. El blank es de XT250LRC+biofibre y llevan porta carretes Fuji, tiene una medida de 425, pesa 540gr y una acción de hasta 225gr.
En cuanto a los carretes, opte por los SHIMANO AEROTECHNIUM XSB 10000, este carrete viene con dos bobinas de aluminio forjado en frío de gran capacidad, freno hermetizado instantáneo Big Pit/Surf, soporte de una pieza, palanca Floating Shaft II, Super Stopper II, oscilación de baja velocidad, puerto de mantenimiento y rodamientos protegidos A-RB inoxidables más un rodamiento de rodillos, su peso es de 620g.
Me costó la misma vida encontrar las cañas en España, estaban agotadas en todas la tiendas, estuve apunto de pedirlas en Francia o Portugal, hasta que me acordé de una entrada del amigo Ricardo hablando de su tienda habitual Deportes J.J de Aviles, busque su telefono (985542333) y hable con el dueño José Luis y si señor, las tenia ole, ole y ole jajajajaja que alivio, solo le quedaban dos y en la acción que buscaba, de camino le pregunte por los carretes y también los tenia, en menos de 24 horas tenia todo el equipo en casa, que mas se puede pedir!!! Tengo que señalar que todo llegó en perfecto estado y bien protegido. Desde aquí, les doy las gracias a José luis por el trato, la seriedad y a Ricardo por esas grandes entradas informativas de su blog.
Bueno con algo de nervios, decidí dirigirme a la playa para probar mi nuevo equipo, las condiciones eran perfectas, mucha corriente, oleaje,viento y algas.
Mis primeras conclusiones son:
las cañas muy cómodas, lanzadoras, ligeras, potentes y absorben muy bien los golpes de mar.
Los carretes: algo ligeros pero a la vez robustos y fuertes, el freno una maravilla, nada de holgura en la manivela, eso si, todo esto me lo tienen que demostrar a la hora de luchar con un berraco jejeje.
En general muy satisfecho con las nuevas adquisiciones, creo que es un equipo adecuado a mi forma de pescar a surfcasting. Solo queda darle un buen estreno como se merece.
Mis Shimano Antares pasaran al poder del amigo Raúl, le darán grandes alegrías sin duda. Mis super ultegras, fueron adquiridos por un compañero, no me gusta acumular material sin darle uso, con dos cañas y dos carretes voy de lujo.
Aquí os dejo la ultima captura de esas cañas legendarias y clasicas: Shimano Antares, una anjova de 3,5kg que fue indultada, ya llegara su temporada!!!
Nueva salida y mas sorpresas, últimamente estoy visitando pesqueros que dejé de frecuentar hace tiempo y parece que estan aun productivos.
Esta vez las condiciones no eran favorables para las lobas pero era el único día de la semana que podía escaparme, de cebo choco o sepia fresca, llegada de noche, poco viento y algo de oleaje.
Montamos el refugio ya que estaba prevista lluvia, enseguida cañas al agua. Durante las dos primeras horas el ruame atacaba de vez en cuando y cada 15 minutos cebo nuevo. Sobre las 23:30, una picada en mi caña, voy recogiendo y se apreciaba la fuerza de un pez, cabezazos típico de un buen sargo, pero de repente zazzzzzzz impacto brutal a la caña y sacada de hilo y luego parón, sigo recogiendo y parecía que no tenia nada, algo raro estaba pasando, luego nuevo ataque brutal en segundos y se fue, una vez termine de recoger esto lo que había en mi anzuelo jajajajaja
Me sorprendió mucho la presencia de anjovas en ese pesquero, teniendo en cuenta la fecha que estamos. Decidí seguir pescando sin acero, desaparecieron las anjovas y volvió el ruame a atacar durante dos horas aprox.
Sobre las 02:00 veo una de mis cañas arqueada y sacando hilo sin parar, fui corriendo y empece a recoger, creía que era otra anjova pero en seguida fue descartada debido a la lucha que daba mi adversario, me sonaba, se me vino a la mente una corvina y a si fue, cada vez me estoy familiarizando con esta especie jejeje
Al final salio este ejemplar de corvina de 6,30 Kg:
Como veis, un invierno raro, diferente, la otra vez fue un señor dentón, luego anjovas asesinas y ahora una corvina, que sigan las sorpresas jejeje.